top of page

Diseñado desde la experiencia. Validado por usuarios reales.

NeoCash evoluciona sobre más de 20 años de conocimiento en Cash Management. Su nueva versión nace de la observación, la validación y la escucha continua a las empresas que lo usan cada día.

NEOCASH no parte de cero: Una evolución construida sobre experiencia real

Desde sus inicios, el Cash Management de Easysoft fue creado a partir de las necesidades reales de las empresas.  Rediseñamos el producto entendiendo cómo cambiaron los procesos financieros, las tendencias tecnológicas y las expectativas de los usuarios empresariales. El resultado es una plataforma más intuitiva, moderna y fiel al ADN que la ha hecho líder por más de dos décadas.

Diseñamos pensando en cada perfil empresarial

Cada funcionalidad de NeoCash responde a las tareas, retos y objetivos de los distintos perfiles dentro de una organización. Diseñamos flujos coherentes, garantizando que cada usuario tenga a la mano lo que necesita.

Usuarios

operativos

Carga y ejecución de pagos y cobros

Usuarios 

aprobadores

Control y validación de pagos 

Usuarios 

Estratégicos

Decisiones financieras y análisis

Usuarios admin

Administración de usuarios

Proceso de rediseño

Metodología que une diseño, validación y desarrollo

Aplicamos el Uanz Framework, una metodología que combina Design Thinking, Lean UX y Scrum para crear experiencias centradas en el usuario y técnicamente precisas.
Cada iteración integra investigación, ideación, prototipado y pruebas continuas, asegurando una coherencia 1:1 entre diseño y desarrollo a través de componentes documentados en Storybook.

Etapa 1:  Definir

Etapa 1:  Definir
Brief · Definición del problema

Rediseñar NeoCash no significaba empezar de cero, sino evolucionar sobre un producto líder con más de 20 años de historia y experiencia.
En esta primera fase definimos el reto central: modernizar la experiencia sin perder la robustez funcional que las empresas ya conocían.
Se establecieron los objetivos estratégicos: mayor usabilidad, eficiencia operativa y coherencia visual

1920-1080 Opción 2.png
brief.png
BENCHMARK.png

Etapa 2:  UX Research

Benchmark · Entrevistas · Desk Research

Analizamos el ecosistema global de banca, evaluando plataformas incluyendo StarlingBank, Revolut, Monzo, Nubank, Chase, etc. Realizamos entrevistas de profundidad con usuarios empresariales de distintos segmentos —KFC, Farmaenlace, Grupolader, Grupo Atlas, Metroeje— y aplicamos desk research para identificar tendencias en banca digital, automatización, análisis de datos y plataformas de tesorería.
El resultado: un diagnóstico claro sobre las oportunidades de simplificación, personalización y mejora visual que marcarían la dirección del nuevo NeoCash.

Etapa 3 · Empatizar

User Personas · Mapas de Empatía · Protojourneys

A partir de las entrevistas y datos de uso, desarrollamos user personas —desde el analista de pagos hasta el CFO— con sus motivaciones, frustraciones y objetivos.
Mapeamos sus experiencias actuales con la plataforma anterior mediante mapas de empatía y proto-journeys, identificando puntos críticos y fricciones. Este trabajo fue la base para diseñar con precisión quirúrgica las mejoras funcionales.

etapa 3 empatizar.png
sketches.png

Etapa 4 · Idear

Co-creación · Negative Brainstorming · 2x2 Matrix · MoSCoW Method · Crazy 8s

En esta fase, el foco estuvo en mejorar la interfaz y eliminar fricciones dentro de la experiencia.
El Cash Management de Easysoft ya contaba con una base funcional sólida y una estructura de roles madura; el reto fue hacerlo más claro, más intuitivo y más fácil de usar.
A partir de los hallazgos del research, priorizamos la reorganización de jerarquías visuales, la reducción de pasos redundantes y la estandarización de componentes para garantizar coherencia y agilidad en cada flujo.

Etapa 5 · Prototipar

User Flows · Sketches · Wireframes (Low–Mid–High Fidelity)

Convertimos las mejoras en una experiencia tangible.
A partir de los nuevos flujos optimizados, diseñamos wireframes de baja, media y alta fidelidad, refinando cada interacción y jerarquía visual.
El trabajo de UI se centró en mejorar la legibilidad, los contrastes, la organización del espacio y la accesibilidad visual, aplicando principios de diseño atómico para lograr consistencia en todos los módulos.

wireframes.png
protofinal.png

Etapa 6 · Testing 

User Testing · Insights · Feedback aplicado

Validamos el rediseño con usuarios reales de Cash Management, representativos del segmento empresarial que utiliza este tipo de plataformas.
A través de pruebas de usabilidad, identificamos mejoras clave en fluidez, jerarquía visual y comprensión de flujos, aplicando iteraciones rápidas sobre el prototipo hasta alcanzar una experiencia clara, predecible y natural.
Cada insight obtenido se tradujo en decisiones de diseño que hoy se reflejan en una interfaz limpia, moderna y altamente usable.

Etapa 7 · Testing 

Validamos el rediseño con usuarios reales de Cash Management, representativos del segmento empresarial que utiliza este tipo de plataformas.
A través de pruebas de usabilidad, identificamos mejoras clave en fluidez, jerarquía visual y comprensión de flujos, aplicando iteraciones rápidas sobre el prototipo hasta alcanzar una experiencia clara, predecible y natural.
Cada insight obtenido se tradujo en decisiones de diseño que hoy se reflejan en una interfaz limpia, moderna y altamente usable.

bottom of page